Saltear al contenido principal
Elecciones Autonómicas Del 28M: Una Radiografía De Los Sondeos Electorales

Elecciones Autonómicas del 28M: Una Radiografía de los Sondeos Electorales

Elecciones Autonómicas 28M: Análisis de Sondeos Electorales

Las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 en España se acercan rápidamente, y representan un preludio político importante para las elecciones generales que se celebrarán antes de que termine el año. En este artículo, analizaremos los sondeos electorales y las posibles coaliciones en cada comunidad autónoma donde se celebrarán los comicios. Además, exploraremos las perspectivas de los principales partidos políticos y las implicaciones que podrían tener estos resultados en la gobernabilidad del país.

Análisis de Sondeos Electorales en las Comunidades Autónomas

Aragón: Un panorama fragmentado

Según los sondeos, el Partido Popular (PP) ganaría las elecciones en Aragón, pero no obtendría la mayoría suficiente para gobernar en solitario. Tampoco el Partido Socialista (PSOE), que es la segunda fuerza más votada, lograría los apoyos necesarios para repetir su actual coalición de gobierno. En este escenario fragmentado, otras fuerzas políticas como Vox y Aragón Existe podrían tener un papel decisivo en la formación de un nuevo gobierno.

Asturias: Ligera ventaja para el PSOE

En Asturias, los sondeos señalan que el PSOE, encabezado por el actual presidente autonómico Adrián Barbón, sería el partido más votado. Sin embargo, perdería un escaño en comparación con las elecciones anteriores y necesitaría formar coalición con Podemos y Convocatoria por Asturies para mantenerse en el gobierno. El Partido Popular experimentaría un crecimiento significativo, pero no lograría obtener la mayoría absoluta para gobernar en solitario.

Baleares: Una pugna ajustada entre bloques

En Baleares, se prevé una competencia reñida entre el bloque de derechas liderado por el Partido Popular y Vox, y la alternativa de izquierda y formaciones regionalistas. Aunque el Partido Popular obtendría la mayoría de los votos, no alcanzaría la mayoría absoluta incluso sumando escaños con Vox. Esto complicaría la reedición del gobierno actual liderado por la socialista Francina Armengol, lo que podría depender del papel de los partidos regionalistas como El Pi.

Canarias: PSOE necesita apoyos adicionales

En Canarias, los sondeos pronostican una victoria para el PSOE, pero el partido necesitaría buscar apoyos adicionales para formar gobierno, ya que no sería suficiente con la suma de sus escaños junto a los de Nueva Canarias, Unidas Podemos y la Agrupación Socialista Gomera. El Partido Popular podría desplazar a Coalición Canaria como segunda fuerza, pero también requeriría el apoyo de esta formación y posiblemente de Vox para poder gobernar.

Cantabria: El PP necesita el apoyo del PRC

En Cantabria, los sondeos colocan al Partido Popular (PP) como la fuerza política más votada, pero para poder gobernar necesitaría el apoyo del Partido Regionalista de Cantabria (PRC). Aunque el PRC caería al segundo lugar en número de escaños, podría reeditar el actual pacto con el PSOE para mantenerse en el gobierno con la abstención de Unidas Podemos. Esta última formación política entraría nuevamente en la Cámara autonómica, mientras que Ciudadanos perdería representación.

Castilla-La Mancha: PSOE en primer lugar pero sin mayoría absoluta

En Castilla-La Mancha, el PSOE ganaría las elecciones según las encuestas, pero no lograría mantener la mayoría absoluta. El partido perdería tres escaños en comparación con el resultado anterior, lo que requeriría buscar el apoyo de otras formaciones para formar gobierno. Por otro lado, el Partido Popular y Vox sumarían la cantidad justa de escaños que podría permitir al candidato del PP, Paco Núñez, acceder al gobierno regional.

Comunidad Valenciana: El PP en camino hacia la mayoría absoluta

En la Comunidad Valenciana, las encuestas indican que el Partido Popular ganaría las elecciones y, junto con Vox, superaría la mayoría absoluta con 51 escaños. Esto significaría que el PSOE, Compromís y Unidas Podemos no podrían reeditar el pacto del Botànic y facilitar una tercera legislatura de gobierno al socialista Ximo Puig. Aunque los márgenes son estrechos entre los dos bloques, el PP experimentaría un crecimiento significativo a expensas de la desaparición de Ciudadanos y la subida de Vox.

Extremadura: El PSOE necesita a Unidas Podemos

En Extremadura, las encuestas muestran que el PSOE ganaría las elecciones, pero el actual presidente Guillermo Fernández Vara perdería la mayoría absoluta. Para mantenerse en el gobierno, el PSOE necesitaría contar con el apoyo de Unidas Podemos, ya que la izquierda sumaría 34 escaños, superando al bloque de Partido Popular y Vox. Ciudadanos desaparecería de la Asamblea y Vox entraría por primera vez con seis escaños, lo que podría tener un impacto en la configuración política de la comunidad.

Comunidad de Madrid: Ayuso en camino hacia la mayoría absoluta

En la Comunidad de Madrid, las segundas elecciones en dos años podrían resultar en una mayoría absoluta para el gobierno encabezado por Isabel Díaz Ayuso del Partido Popular. Según los sondeos,el PP se mantiene con una amplia ventaja por encima del 46% de los votos, mejorando su resultado anterior. Más Madrid se consolida como segunda fuerza política, mientras que el PSOE se encuentra en una situación desafiante. Unidas Podemos se juega su supervivencia política, ya que necesita superar el umbral del 5% para obtener representación parlamentaria.

Murcia: El PP lidera pero necesita a Vox

En la Región de Murcia, el actual presidente Fernando López Miras, del Partido Popular, ganaría las elecciones autonómicas según los sondeos. El PP obtendría 20 escaños, superando a toda la izquierda junta, representada por el PSOE y Unidas Podemos, que sumarían 15 escaños en total. Sin embargo, a pesar de esta ventaja, el PP necesitaría el apoyo de Vox para asegurar la investidura y garantizar la gobernabilidad. Ambas formaciones políticas absorberían los votos que en 2019 dieron representación a Ciudadanos, que desaparecería por completo de la Asamblea regional.

Navarra: Posible reedición del gobierno actual

En Navarra, las encuestas apuntan a la posibilidad de una reedición del gobierno actual. UPN sería el partido más votado, al igual que ocurrió en 2019 con Navarra Suma, pero incluso sumando el apoyo del PP y Vox, no lograrían superar al bloque de izquierda liderado por el PSOE y apoyado por María Chivite. La tercera posición en el Parlamento es disputada entre Geroa Bai y EH Bildu, y su participación sería imprescindible aunque el PSOE se muestre reacio a incluir a los independentistas en el Ejecutivo.

La Rioja: El PP cerca de la mayoría absoluta

En La Rioja, las encuestas indican un posible cambio hacia la derecha. El PP está cerca de alcanzar la mayoría absoluta, con 15 escaños en una cámara donde se requieren 17 para obtenerla. Gonzalo Capellán podría convertirse en presidente, reemplazando a la socialista Concha Andreu, cuyo partido también perdería representación. Unidas Podemos pasaría de dos a un escaño, mientras que Vox o el Partido Riojano podrían jugar un papel decisivo en la formación de gobierno, en detrimento de Ciudadanos, que desaparecería del Parlamento de La Rioja.

Ceuta: Posible continuidad del gobierno del PP

En la ciudad autónoma de Ceuta, las encuestas sugieren que no habrá un cambio en el gobierno y que el actual presidente Juan Jesús Vivas, del Partido Popular, podría renovar su cargo. Siendo la formación más votada, el PP obtendría nueve de los 25 diputados de la Asamblea. Sin embargo, los apoyos necesarios para la investidura aún están por determinar, después de la ruptura del acuerdo con Vox tras las elecciones de 2019. En esa ocasión, el PP gobernó en minoría con el apoyo del PSOE.

Melilla: Posibilidad de una mayoría alternativa

En Melilla, las encuestas electorales señalan que el Partido Popular, con 10 diputados, podría obtener una mayoría absoluta con el apoyo de Vox, a diferencia de lo ocurrido en 2019. Sin embargo, existe la posibilidad de una mayoría alternativa conformada por Coalición por Melilla y el PSOE. La situación política en esta ciudad autónoma está marcada por diversos escándalos y crisis políticas, lo que hace que el panorama sea polarizado y complejo.

Estas elecciones autonómicas tienen una gran relevancia política, ya que marcarán el rumbo de las comunidades autónomas en los próximos años. Los pactos entre diferentes partidos serán fundamentales para la formación de gobiernos estables y la garantía de gobernabilidad en cada territorio. En este contexto, es fundamental que los ciudadanos estén informados y participen activamente en el proceso electoral. Conocer las propuestas de cada partido, analizar los programas electorales y ejercer el derecho al voto de manera responsable son acciones que contribuyen a fortalecer la democracia y a tomar decisiones informadas.¿Cuál será el escenario político que nos depararán estas elecciones? ¿Qué partidos lograrán formar mayorías y gobiernos estables? El futuro político de cada comunidad autónoma está en juego, y la respuesta la conoceremos el próximo 28 de mayo. ¡No dejemos de seguir de cerca este apasionante proceso electoral!
Volver arriba
×Close search
Buscar